Verónica de los Heros: El Sistema Financiero en la Transición Energética
Verónica de los Heros, gerenta de sustentabilidad de Supervielle, destacó en un reciente panel sobre desarrollo sostenible el rol fundamental del sistema financiero en la transición energética. Durante el evento titulado El compromiso de la banca ante un mundo más sustentable e inclusivo, De los Heros enfatizó que la banca no solo debe ser parte del cambio, sino que tiene la responsabilidad de liderar este proceso hacia un futuro más sostenible.
La ejecutiva mencionó que Supervielle cuenta con un área dedicada a la responsabilidad social corporativa, enfocada en realizar inversiones sociales que fomenten el desarrollo sostenible. Este enfoque se ha visto impulsado por la creciente demanda de los inversores por propósitos que vayan más allá de los resultados financieros, una tendencia que se ha ido consolidando en los últimos años.

El Protagonismo del Sistema Financiero
De los Heros argumentó que el sistema financiero juega un papel crucial en la transición energética al proveer los fondos necesarios para avanzar en esta dirección. Aseguró que los créditos son claves para fomentar el interés de los individuos en proyectos sostenibles. Resaltó que, a diferencia de hace unos años, hoy en día el inversor busca alinearse con un propósito que mejore el desarrollo sostenible.
La gerenta también subrayó la importancia de medir el impacto ambiental y los factores de gobernanza, indicando que las grandes empresas ya han comenzado a integrar estas métricas, mientras que las pymes empiezan a seguir este camino. Este cambio de mentalidad es esencial para que el sector financiero pueda contribuir efectivamente a la sostenibilidad.
Eficiencia Energética y Finanzas Sostenibles
En cuanto a la eficiencia energética, De los Heros mencionó que, aunque la industria financiera no genera grandes niveles de contaminación, están haciendo esfuerzos significativos para reducir su huella de carbono. Actualmente, el 33% de las sucursales de Supervielle utilizan energías renovables, y la entidad trabaja en la circularidad de residuos tecnológicos y la reducción del uso de papel.
Además, la firma ha renovado su compromiso con el protocolo de finanzas sostenibles, que les permite estandarizar prácticas y colaborar con otros bancos en la medición de avances hacia la sostenibilidad. De los Heros también enfatizó la importancia de la educación financiera como un medio para mejorar la situación económica de la comunidad, implementando programas específicos para pymes y personas mayores.
El Futuro de Supervielle y de Argentina
De cara al futuro, la gerenta de sustentabilidad expresó su intención de comenzar a medir las emisiones financiadas, trabajando con clientes corporativos y pymes para que gestionen sus propias emisiones. Aunque reconoció que Argentina aún tiene un camino por recorrer en términos de sostenibilidad, se mostró optimista respecto a las oportunidades de negocio en la transición energética.
De los Heros concluyó que la Argentina tiene todo el potencial para avanzar en la sostenibilidad y que la colaboración entre todos los sectores es fundamental para lograr un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. Invitó a todos a unirse en este esfuerzo por construir un futuro más responsable y sostenible.